Grigóriev aseguró que los tejidos adiposos y
suaves, lana, pelo y médula ósea de mamut "serán enviados próximamente a
Corea del Sur y hasta diciembre no se conocerán los resultados de los
análisis".
Profesor de la Universidad Federal Nororiental, el
ruso considera que sólo entonces se sabrá si entre los restos del mamut
existe una célula en buen estado que es capaz de reproducirse de manera
autónoma, lo que él no da por sentado.
"¿Por qué el mamut? Es
un símbolo de la fauna prehistórica. Vivía en todas partes, incluso en
España. El último ejemplar murió hace unos 3.500 años. Se extinguieron
debido al cambio climático", dijo Grigóriev.
Además, rechazó
que la clonación de mamuts presente problemas éticos, ya que no se trata
de replicar a un ser humano, sino a un animal ya extinguido.
Los expertos consideran que clonar un mamut es posible, ya que las
células de ese animal prehistórico pueden encontrarse tanto en su sangre
y órganos internos, como en la piel y los huesos.
La
descodificación del ADN de la momia del paquidermo prehistórico, que es
la que lleva la información genética sobre el animal, es una labor ardua
que, en muchas ocasiones, concluye en fracaso al no hallarse ninguna
célula intacta.
En marzo pasado el Instituto de Ecología
Aplicada (IEA) de Siberia anunció los planes de clonar un ejemplar de
mamut que estuvo congelado durante 10.000 años en Yakutia al insertar su
material genético en las células de una elefanta actual.
"Las
células madre serán trasvasadas al útero de una elefanta que gestará el
feto durante 22 meses con el fin de que nazca, esperamos, una cría de
mamut viva", señaló un portavoz del IEA a la agencia oficial
RIA-Nóvosti.
En concreto, las células del mamut en cuestión se
insertarían en embriones de un elefante procedente de la India, al
tratarse de su pariente genético más cercano.
Los mamuts
aparecieron en África hace 3 ó 4 millones de años, dos millones de años
atrás emigraron hacia Europa y Asia y llegaron a América del Norte hace
500.000 años, pasando por el estrecho de Béring.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: