Rusia cuenta actualmente con una población de alrededor de 400 tigres. Fuente: Mijail Mordásov
La caza ha diezmado la población de tigres y ha provocado que el mundo haya perdido ya el 97% de sus tigres en libertad, según la agencia. WWF calcula que actualmente la población mundial de tigres se cifra en 3.200 ejemplares.
"Lamentablemente, hasta ahora, la ley en Rusia, territorio donde habitan muchos de los tigres que quedan en el mundo, solo consideraba un delito matar al animal", dijo WWF. Los furtivos descubiertos mientras transportaban cadáveres o miembros de tigres podían alegar que encontraron al animal ya muerto y librarse del proceso penal.
Rusia cuenta actualmente con una población de alrededor de 400 tigres, especialmente en el Extremo Oriental, de donde es autóctono el Ussuriski o tigre de Amur, el más grande del mundo.
Recientemente, se localizó a un hombre con restos de seis tigres, y a otro con ocho pieles de tigre , según WWF. Según las leyes actuales rusas, estos dos sujetos solo tendrían que pagar una multa insignificante.
"Estos avances legales constituyen un paso importante para la protección de tigres y otras especies amenazadas por el comercio y la caza ilegales", digo Ígor Chestin, director ejecutivo de WWF en Rusia. El Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente redactará el borrador de la nueva ley en cooperación con WWF.
"Elevar el comercio, transporte y posesión de especies amenazadas a la categoría de delito es una medida que llevábamos tiempo esperando; estamos convencidos de que hará que la caza furtiva se reduzca drásticamente", afirmó Chestin, añadiendo que WWF está satisfecha de ver que se producen avances para incrementar la protección de la población de tigres en Rusia.
El leopardo de Amur: el felino que pudo haberse extinguido
Primorie, región donde habitan el 90% de los tigres rusos, fue identificada y promovida a la categoría de zona protegida. Las explotaciones madereras fueron prohibidas en las áreas protegidas y zonas de recolección de frutos secos, según WWF. La administración regional prohibió también la tala comercial en los tramos superior y medio del río Bikin.
En 2010, el gobierno ruso adoptó la 'Estrategia para la Conservación del Tigre', comprometiéndose a doblar el número de tigres en libertad para 2022 y a endurecer las penas impuestas a los acusados de comerciar ilegalmente con productos derivados del tigre.
Este año Rusia pidió a científicos indios expertos en cuestiones medioambientales que colaborasen en la implementación de un programa para reubicar tigres, partiendo de la base de un experimento llevado a cabo con éxito en India.
La reubicación de tigres en las reservas especiales de Sariska y Panna atrajo el interés de los expertos rusos; los felinos reimplantados en estos espacios protegidos, que perdieron un número considerable de ejemplares debido a la caza furtiva, ya han tenido crías.
Rusia ha elegido la biosfera de Sijote-Alin, dentro de de su proyecto "Tigre Siberiano", como zona potencial para realojar a los tigres en el marco la "Iniciativa Global Tigre" (GTI), que tiene como objetivo doblar la población mundial de tigres para el 2022.
El tigre de Amur es el felino más grande del mundo y hoy en día se encuentra solo en las regiones de Primorie y Jabárovsk.
Durante el siglo pasado, la población de tigres se ha dividido por cien. Este felino está protegido por el Estado y ha sido incluido en el "Libro rojo de especies en peligro" de Rusia. Cazar y poner trampas para tigres es ilegal.
Desde 1998, se ha venido desarrollando un programa federal, aprobado por el gobierno, cuyo objetivo es la conservación del tigre de Amur. El tigre de Amur está considerado como la joya de la corona de la taiga del Extremo Oriente ruso, y un orgullo para los pueblos de la región y el país.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: