Los 8 tesoros más famosos encontrados en Rusia

Alexander Galperin/Sputnik
Monedas, joyas y vajillas de oro y plata, armas y armaduras, ¿qué cosas te puedes encontrar en un tesoro?

El gran tesoro de Moscú

Uno de los principales "proveedores" de tesoros es el Kremlin de Moscú. En el territorio del asentamiento más antiguo de la ciudad se han encontrado tesoros en más de una ocasión. Por ejemplo, en el siglo XIX, durante la renovación, se encontró un recipiente de cobre lleno de monedas romanas antiguas de bronce y cobre. Pero, ¿cómo acabó en Moscú el dinero de los siglos I-III? Parece que alguien compró una colección en Europa en el siglo XVII y luego la escondió.

Las "inversiones en tierra" eran un medio fiable de proteger los ahorros de ladrones y saqueadores. En 1939, se encontraron en la Puerta Spasski unos tarros de metal que contenían 33.800 monedas. También se encontraron cruces y joyas en el depósito de dinero, de la época de los zares Mijaíl Fiódorovich y Alexéi Mijáilovich. Al parecer, alguien trató de guardar así sus ahorros durante la Rebelión de la Sal, cuando se inició un levantamiento en Moscú a causa de la subida de los impuestos y del precio de la sal.

Pero el mayor hallazgo se produjo en 1988. Unos constructores que realizaban trabajos de excavación tropezaron literalmente con tesoros del siglo XIII: lingotes de oro y plata, joyas eslavas, escandinavas y persas, un total de trescientas piezas. Lo más probable es que el príncipe Vladímir Yuríevich escondiera el tesoro bajo tierra, salvándolo de la invasión del mongol Batú Kan. En 1238 el Kan incendió Moscú, pero no consiguió los tesoros, que permanecieron bajo tierra durante más de 700 años.

2. Tesoro de Trubetskij-Naríshkinij

Las obras son un ayudante de los historiadores, ¡y qué ayudante! Durante las obras de construcción en la mansión de San Petersburgo de Trubetskij-Naríshkinij en 2012, los trabajadores abrieron los techos entre el segundo y el tercer piso. Y se quedaron boquiabiertos: delante de ellos yacían bolsas con estuches y cajas con platería, medallas, joyas, relojes y candelabros y muchas otras cosas. No se lo pensaron mucho y decidieron sacarlo todo cuanto antes. El policía de guardia sospechó de los trabajadores que cargaban algo a toda prisa en una furgoneta en plena noche. Abrió uno de los sacos al azar y... entonces le tocó a él perder la facultad de hablar.

En 1917, los Narishkin, seguidos por los últimos propietarios de la mansión -el teniente Serguéi Somov, del regimiento de húsares de la guardia real, y su esposa Natalia Naríshkina- abandonaron Rusia. 

Más de 2.000 objetos con los escudos de armas de la familia principesca de Narishkin y Somov, incluido un lujoso servicio de Ignati Sazikov. Un tesoro de 400 kg en total, el mayor hallazgo de Rusia.

3. Tesoro de Riazán

En 1822, mientras realizaban trabajos de construcción de carreteras, los campesinos Ustín y Moiséi Efímov encontraron un par de "redondeles" que parecían de oro. Empezaron a buscar más, y del arado empezaron a salir brazaletes, iconos, kolts (tocados de mujer decorados con ellos) y grandes medallones redondos con piedras preciosas, perlas e imágenes de santos. Estos enormes ornamentos se consideran parte del ajuar principesco y real. Los Efímov recibieron una recompensa de 10.000 rublos por el tesoro encontrado en el antiguo asentamiento de Staraya Ryazan.

4. Tesoro del callejón Ipátievski

En el territorio de la calle Ipátievski de Moscú se asentaron antiguamente alfareros y herreros, y luego esta zona fue favorecida por los ciudadanos ricos. En el siglo XVI, los nobles y boyardos que estaban al servicio público tenían que ir de revista o de campaña a la primera solicitud. Y disponer en tales ocasiones de armas y armaduras. Por eso no es de extrañar que en una de las casas de Ipátievski se encontrara en 1895 todo un arsenal. Cascos, anillas, puntas de lanza y monedas de la época de Iván el Terrible.

En 1969, los arqueólogos encontraron un barril carbonizado con hachas, cuchillos y un arcabuz forjado a mano, con cañón liso.

Pero en 1970 se produjo un hallazgo mucho más sorprendente: una enorme pila de cobre llena hasta arriba de pesos y reales españoles. Acuñados no sólo en Madrid, Barcelona y Sevilla, sino también en México, Bolivia y Colombia, un total de 3.398 monedas. ¡El hallazgo pesaba 74 kg! ¿De dónde procedían en Moscú? Parece ser que algún comerciante quería venderlas al Tesoro para refundirlas.

5. El tesoro de Gostini Dvor

El oro estaba, literalmente, al alcance de la mano, cuando se descubrió en 1965 en el Gostini Dvor de San Petersburgo. Los obreros abrieron el suelo durante una reforma y encontraron ladrillos, pero demasiado desiguales. Empezaron a desmontarlo: los antiguos materiales de construcción resultaron ser inusualmente pesados. "A lo mejor es oro", se rieron los obreros, pero por si acaso decidieron llevarse el hallazgo para examinarlo. Resultó ser no sólo oro, sino de la más alta ley, la 900. El interés por el tedioso trabajo saltó de inmediato por los aires: siete ladrillos más se sumaron al primero. En total sumaron 128 kg.

Ahí estuvo la joyería de Iván Morózov, proveedor de la corte imperial. Sus hijos instalaron aquí un escondite por si acaso, pero después de la Revolución nunca pudieron llevarse lo que allí se guardaba.

6. Tesoro del antiguo Gostini Dvor

Al parecer, ¿qué cosas valiosas pueden guardarse en jarras de aspecto sencillo? ¿Aceite o vino? Todo es más sencillo: dinero.

Dos vasijas encontradas en Gostini Dvor resultaron ser el mayor tesoro de monedas de Moscú: 335 monedas de Europa occidental de la segunda mitad del siglo XVI - principios del XVII y más de 95 mil monedas rusas de plata, acuñadas bajo los zares Iván el Terrible, Borís Godunov y Fiódor Ivánovich.

7. Tesoro del comerciante Pliushkin

En 2016, en Pskov, los arqueólogos descubrieron más de 300 monedas, medallas, joyas y órdenes: los tesoros estaban cuidadosamente embalados en seis latas. Balanzas de Nóvgorod, Pskov, Moscú y Tver, y efimki (fundidos a partir de táleros extranjeros y acuñados de nuevo con la marca del zar) de la época del zar Alexéi Mijáilovich, kopeks de Borís Godunov, monedas de Pedro el Grande. El cucharón y la copa de premio de Catalina II, monedas de la coronación e incluso un lingote de oro refinado de alta ley.  

Lo más probable es que esta colección perteneciera al comerciante Fiódor Pliushkin, un apasionado coleccionista de rarezas y antigüedades. Llevaba cuarenta años aumentando su colección. Le interesaba literalmente todo: pinturas, armas, objetos personales de Alexánder Suvórov, iconos y, por supuesto, monedas. En su colección había 84 cajas de ellas, ¡incluso más que en el Hermitage!

8. Tesoro encontrado en Ustiuzhna

¿Más de 800 kg de monedas? Sí, esa es la cantidad que se encontró en el sótano de la Catedral de la Natividad de la Virgen María en Ustiuzhna en 1936. Dinero de los años más diferentes - desde la emperatriz Anna Ioánovna hasta Nicolás II, en su mayoría de cobre, pero también había de plata, muy probablemente, en el templo obtuvo como donaciones. Por ejemplo, para la fundición de campanas.

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes 

LEE MÁS: 5 descubrimientos arqueológicos de Rusia que asombran al mundo 

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies