En el parque moscovita de Sokólniki se están probando guardias automáticos que graban y responden al movimiento. Fuente: PhotoXPress
Estos dispositivos son obra de la compañía SMP Robotics, que trabaja en el parque de innovación de Skólkovo. El director general de la compañía, Alexéi Poluboyarinov, declaraba que está dispuesto a ofrecer al parque de Sokólniki un modelo de pruebas del robot llamado 'Tral Patrul' sin ningún coste en septiembre.
En Estados Unidos y Japón ya existen sistemas automáticos para patrullar el espacio público. El vicepresidente de la Unión Rusa del Sector Turístico, Yuri Barzykin, opina que la presencia de robots en los parques de la capital rusa contribuirá a que los paseantes, entre ellos los turistas extranjeros, se sientan más seguros.
“En lugar de esos guardias que pasean por los parquescon sus tristes uniformes negros y sus porras, es mucho más efectivo diseñar una ruta para un robot, - comenta Poluboyarinov. – Nuestros robots disponen de una cámara de grabación en su parte superior con un alcance de 80 metros. Posee un ángulo de grabación de 360 grados. Si la cámara detecta un movimiento, como por ejemplo una persona, un automóvil o un perro, su objetivo se enfoca automáticamente en este objeto y comienza a seguirlo. Un operador, a través de conexión wifi, ve todo lo que graba el robot y decide si es necesario o no enviar guardias al lugar en el que se ha detectado el movimiento”.
Otras compañías rusas producen aparatos robóticos parecidos. Por ejemplo, la compañía “Laboratorio de visión tridimensional” creó un robot policía llamado “R.BOT Nº 1” que fue probado en 2007 en las calles de Perm. Este dispositivo puede grabar en video, informar por radio de una situación de emergencia, proporcionar un botiquín de primeros auxilios, regular el tráfico en las intersecciones o limitar el paso de vehículos en cualquier punto de las vías con ayuda de un bastón.
El robot está pensado para un uso continuado en casi todas las épocas del año, es resistente a temperaturas de entre 20 grados bajo cero y 40. Cuenta con cuatro ruedas y tracción trasera. Su peso es de 120 kilos, alcanza una velocidad de 5-7 km/h.
Según Poluboyarinov, la singularidad del dispositivo consiste en que puede desplazarse no sólo por el asfalto, sino también por “zonas no acondicionadas”, como por la hierba o los senderos de un bosque.
Según sus desarrolladores, el robot ya se ha probado en las zonas verdes de Zelenograd, tanto en verano como en invierno, y ha revelado una gran efectividad incluso en condiciones de heladas y grandes nevadas.
El director del parque Sokólniki, Andréi Lapshin, comenta que el robot 'Tral Patrul' puede utilizarse para patrullar la parte baja del territorio del parque.
“El robot podría ser efectivo no tanto para garantizar la seguridad del lugar como para controlar que todo esté en orden, que nadie pinte grafitis en lugares no aptos para ello ni altere el orden público en el parque”, declara Lapshin.
Por ahora no se ha decidido si los dispositivos de “SMP Robotics” se utilizarán en régimen continuo en caso de que el experimento finalice con éxito, así como tampoco se ha anunciado el número de robots que patrullarán la zona.
Artículo publicado originalmente en ruso en Izvestia.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: