Elizaveta Kulichkova, ¿la nueva Sharápova?

Fuente: Reuters

Fuente: Reuters

Go to gw2ru.com
Aviso:
Este artículo pertenece al archivo del proyecto Russia Beyond.
Ahora nos hemos renovado como "Puerta a Rusia" y en esta nueva página ofrecemos aún más artículos y recursos sobre Rusia.
Explora nuestra web actualizada:
https://es.gw2ru.com/
La tenista rusa Elizaveta Kulichkova ha ganado el torneo juvenil del Open de Australia, tanto en la modalidad individual como por parejas. El talento, reforzado por un físico propio de una modelo, podría convertir a esta siberiana de 17 años en la nueva superestrella del tenis mundial.

Las vastas extensiones de Siberia —cubiertas de nieve ocho meses al año— ahora no solo son ricas por el petróleo y el gas que esconden en el subsuelo, sino también por los talentos del tenis.  Juzguen por sí solos: la superestrella rusa y exnúmero uno, María Sharápova, nació en Niagan; mientras que la recién ganadora del Torneo Abierto de Australia en la categoría juvenil también viene de aquellos lares.

La joven de 17 años Elizaveta Kulichkova es de Novosibirsk. Los especialistas y los propios espectadores aseguran que el talento de la joven, reforzado por un físico propio de una modelo, han convertido a Liza la en la gran esperanza del tenis femenino ruso y en la próxima Sharápova. 

Una junior con grandes planes

Oficialmente aún está en la categoría juvenil, pero en esta clasificación hasta 18 años ocupa un puesto relativamente bajo: es la número 32. Esto sencillamente significa que Liza está participando mucho más en los torneos de adultos. En la clasificación da la WTA, Kulichkova se encuentra en medio de la tercera centena. Ha ganado tres títulos de la ITF (Federación Internacional de Tenis): Hong Kong 2014 (con un premio de 25.000 dólares), Estambul 2013 (con un premio de 25.000 dólares) y Antalia 2012 (con un premio de 10.000 dólares).

En las canchas australianas ganó por partida doble: obtuvo la victoria en individuales (derrotando en la final a la croata Jana Fett 6 -2 y 6-1), y también por parejas, junto con la ucraniana Anguelina Kalínina. 

La transición de la modalidad juvenil al tenis adulto suele ser complicada, incluso algo alarmante. En numerosas ocasiones las jóvenes tenistas se sienten perdidas frente a las grandes damas. “Creo que muchas sobrestiman la importancia de los títulos juveniles”, comenta Kulichkova.

“Probablemente, hay quienes enseguida se sienten jugadoras consolidadas, pero yo no pienso así. Al participar tanto en torneos juveniles como en torneos de adultos, soy consciente de la diferencia que existe entre ellos.  Por supuesto, ganar resulta agradable, y es un recuerdo para toda la vida. Por otra parte, hace tiempo que quería ganar un torneo  del Grand Slam, puesto que ya había estado antes en semifinales”. 

Siberia-Tailandia-Australia

Liza cuenta que comenzó a practicar tenis a los seis años: “Fue mi padre el que me inició”. Dmitri Kulichkov entrena a su hija desde el principio. “En este sentido no ha cambiado nada”, dice Liza, “mi padre siempre viaja conmigo, mientras que mi madre y mi hermano pequeño (que tiene 12 años y también juega al tenis) a veces vienen con nosotros.  Normalmente, me preparo en Tailandia. Este es el cuarto año que lo hago y este país es ya como un hogar para mí. Y también entreno en una academia de Estambul. En lo que respecta a Australia, tras el Grand Slam, me quedé allí un tiempo para entrenar y participar en algunos torneos. Debo decir que me ayuda también un entrenador extranjero, el australiano Gavin Hopper. En cuanto a los próximos torneos, es posible que en primavera compita en los de la ITF en India”.

 

Fuente: imago / legion media

Elizaveta Kulichkova también va al colegio en su ciudad natal, aunque estudia a distancia. Reconoce que pasa poco tiempo allí: “En primavera volveré un mes y medio para acabar la escuela”, dice. “Este año es mi graduación”.

La conversación nos vuelve dirigir al tema de la clasificación y al de los objetivos del año.

“La verdad es que al final de la temporada querría estar cerca del top 100”, comenta Liza pensativa. “Eso sería ideal; en cuanto al objetivo global para toda mi carrera, querría llegar a ser número uno del mundo y ganar el Grand Slam”.

Por cierto, en la rueda de prensa celebrada tras la victoria en Australia Liza habló sobre el deseo de convertirse en la número uno del mundo. Estas palabras llamaron la atención de la tenista y campeona olímpica rusa Elena Deméntieva. “Elizaveta ha obtenido unos resultados impresionantes: ganar en solitario y por parejas, además con tanta seguridad, es una demostración seria”, señala Deménteva.

“Ha mostrado un tenis muy bueno. Es agradable ver que hay una nueva generación en camino, que tenemos en quien confiar. Y también me ha gustado cómo ha hablado de sus planes: primero entrar entre las cien mejores y después convertirse en la número uno. Sin ambiciones es difícil alcanzar el éxito”.   

 

Fuente: youtube / juaniceballos

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies