Serguéi Sirotkin, la nueva esperanza rusa en la Fórmula 1

Imago/Global Look Press
Es el único piloto ruso que participa en la competición de carreras más prestigiosa del mundo. Lo hará con el equipo Williams. Es el tercer ruso en hacerlo hasta la fecha. Según los expertos tiene más opciones de que su carrera sea mejor que la de sus predecesores. Aquí te explicamos por qué

Dos meses antes de que el equipo Williams Martini Racing, asociado con la firma canadiense Lance Stroll, anunciara que el joven de 22 años Serguéi Sirotkin iba a competir con ellos en la temporada de 2018, incluso en Rusia se veía al moscovita como el perdedor.

Williams estaba buscando a alguien que pudiera reemplazar al retirado Felipe Massa y casi todo el mundo creía que iba a fichar al polaco Robert Kubica, el experimentado piloto de 33 años que había vuelto a la competición tras un trágico accidente en 2011.

“Las opciones de Serguéi son pocas, comenzó a trabajar para incorporarse a Williams demasiado tarde y, al contrario que Kubica, carece de experiencia en la Fórmula 1”, escribió Artiom Rubankov en Sports.ru.

El perdedor gana

Sin embargo, Rubankov pensaba que Sirotkin tenía opciones de batir a Kubica si obtenía extraordinarios resultados en las pruebas. Y eso fue exactamente lo que hizo Sirotkin, que corrió más rápido que Kubica en las pruebas Pirelli de Abu Dabi. Así fue como se convirtió en el conductor oficial de Williams para 2018, dejando a Kubica de reserva.

Serguéi Sirotkin

“Serguéi impresionó al equipo con su talento y su ritmo de conducción, con sus comentarios sobre cuestiones técnicas y con su ética de trabajo, tanto en la fábrica como en la pista”, declaró Paddy Lowe, jefe técino de Williams.

Lance Stroll, el nuevo socio de Sirotkin, también dio la bienvenida al nuevo colega ruso: “Conozco a Serguéi y estoy seguro de que rápidamente formaremos una cercana relación de trabajo”.

Así que, ¿cómo fue posible que un ruso que nunca había participado en la Fórmula 1 ganase su puesto?

Un ruso dentro, un ruso fuera

La cerrera de Sirotkin empezó con los karts, al igual que la de muchos pilotos de carreras, cuando solamente tenía 12 años. Entre 2012 y 2013 compitió en diferentes campeonatos de clase más baja de Fórmula, y llegó a la categoría más alta en 2013 con el equipo suizo Sauber. Trabajó ahí y con el equipo de Renault, pero solo como piloto de pruebas o de reserva. Así, su aparición en el GP de Australia en marzo de 2018 será su primera carrera como piloto oficial.

Mientras Sirotkin hace su debut en el Fórmula 1, el otro piloto ruso del campeonato, Daniil Kvyat, tendrá que dar un paso atrás. Solamente es un año mayor que Sirotkin, pero Kvyat ya ha participado en carreras para Red Bull y Toro Rosso desde 2015. Una vez finalizado su contrato con Red Bull trabajará como piloto desarrollador para Ferrari, lo que significa que no aparecerá en pista la temporada que viene. Así, Sirotkin sustituye a Kvyat como el principal piloto ruso en la Fórmula 1.

Daniil Kvyat.

Los retos que tiene por delante

El camino de Sirotkin no será fácil. Kvyat estaba listo para un buen comienzo esta temporada pero a causa de varios contratiempos se vio obligado a tener que hacer una pausa en su carrera de Fórmula 1. Todavía no está claro que Sirotkin vaya a tener más éxito.

Rubankov enumera los posibles problemas a los que Sirotkin se puede enfrentar: un difícil debut, derivado del hecho de que tras ser un piloto reserva de Renault apenas apareció en pista en 2017. Además, como número 2 de Williams tras Stroll, tendrá mucha presión. A pesar de ello, Sirotkin tiene una serie de ventajas que le podrían ayudar a superar estos obstáculos.

Los puntos fuertes de Sirotkin

Alexéi Dospéjov del diario Kommersant, señala que Sirotkin es un piloto muy experimentado. Ha competido y ganado durante años en torneos de Fórmula 3, Auto GP y Fórmula Renault 3,5, lo que significa que el ruso no es un novato y puede aguantar la presión.

Además, es esperable que las condiciones de trabajo de Sirotkin en Williams sean mejores que las de Kvyat en Toro Rosso. Según Rubankov “sus bólidos son más rápidos y fiables”, así que Sirotkin no tendrá que lidiar con problemas técnicos constantemente, tal y como le pasaba a Kvyat.

Es más, en tanto que ingeniero con un diploma universitario (se graduó en la Universidad de Automóviles y de Construcción de Carreteras de Moscú), ya ha impresionado a los ingenieros de Williams con sus comentarios durante las pruebas. Si las cosas van bien el joven piloto ruso será indispensable para su nuevo equipo.

Si quieres saber más sobre prometedores deportistas rusos, lee nuestro artículo sobre Alina Zaguítova, jóven patinadora rusa que ya compite en la élite de este exigente deporte.

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies