La Estatua de la Libertad en Nueva York.
Daniel Hohlfeld / Global Look PressNizhni Taguil no tiene prácticamente nada en común con Nueva York. Esta remota ciudad en los Urales se encuentra a casi 1.400 km al este de Moscú y cuenta con una población de 355.000 habitantes. Desde su fundación en 1919 ha desempeñado un papel importante en la industria rusa. Su fundación está vinculada a los trabajadores de las fábricas de hierro y cobre.
En cuestiones de negocios esta ciudad está lejos de ser considerada una metrópolis. Ni tan siquiera es una centro regional. Aunque los locales tiene algo que los conecta con uno de los principales símbolos de Nueva York, con la Estatua de la Libertad, que se inauguró en 1886.
En una guía online de Nizhni Taguil se dice: “el orgullo de los escultores franceses y de las mentes de estadounidenses se construyó gracias a la tecnología rusa y a los trabajadores de la fábrica de Nizhni Taguil”. Se refieren al cobre que se utilizó para producir la estatua de varias toneladas y que cubre la capa exterior del monumento.
El cobre de Nizhni Taguil era muy apreciado en la Europa del siglo XIX.
ReutersHasta hoy en día nadie sabe dónde adquirió el cobre el escultor Frédéric Auguste Bartholdi, que diseñó la estatua. La versión rusa existe junto con otra análoga de Noruega, Inglaterra e incluso España. Al parecer la versión rusa es una de las más convincentes porque el cobre de Nizhni Taguil era muy apreciado en la Europa del siglo XIX.
En concreto la marca “Viejo Sable” era popular en toda Europa, especialmente en Francia. En 1867 ganó el primer premio en una Exposición Universal en París. De modo que, en teoría Bartholdi y sus socios podrían haber hecho un enorme pedido de cobre a los industriales rusos para construir su monumento.
Si esta leyenda es cierta, ¿por qué nunca se mencionó la contribución rusa en los documentos vinculados a la construcción de la estatua, sobre la que sabemos casi todo lo demás? Los que creen en esta teoría apuntan que podría estar conectada con las logias masónicas.
Los masones del siglo XIX, tanto los estadounidenses como los franceses, estaban inmersos en las conmemoraciones de la independencia de EE UU, ya que sus ideales eran similares a los de la revolución estadounidense: libertad, igualdad y fraternidad. Los masones rusos solo podían participar en secreto.
La Estatua de la Libertad desde dentro.
Trevor Collens/Global Look Press¿Por qué? Estas organizaciones estaban perseguidas por el gobierno ruso desde 1822. Alejandro I prohibió las reuniones de todas las sociedades secretas en el Imperio ruso. Aunque los masones se seguían reuniendo de manera discretamente y no querían atraer la atención. De modo que si participaron en la creación de la Estatua de la Libertad, querrían guardar el secreto.
Aunque no hay evidencias claras que sugieran la participación de empresarios rusos o masones en la construcción de la estatua. A pesar de que la historia no está completamente aclarada es más probable que la versión que apunta al origen noruego del cobre esté más cerca de la verdad. En la década de 1870 había un industrial francés que poseía una compañía minera noruega que trabajaba en una minal local.
Nizhny Tagil, región de Sverdlovsk.
ReutersAdemás, un análisis espectográfico realizado por científicos estadounidenses mostró que las piezas de la Estatua de la Libertad eran muy parecidas a las noruegas, aunque no idénticas. De modo que quedan algunas dudas pero debilitan la teoría acerca de los masones rusos.
Por otro lado, la versión sobre el origen ruso del cobre sigue teniendo valor aunque no sea exacta históricamente. Por ejemplo, en 2015 se celebraron dos exposiciones con el mismo nombre en Nizhni Taguil y Nueva York, en parte dedicadas a la leyenda de la participación rusa en uno de los iconos de EE UU.
La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: