“Recuerdo carros tirados por la calle de los que colgaban las piernas y los brazos desnudos de miembros del ejército del trabajo que habían muerto de hambre y frío”. Los recuerdos de los alemanes soviéticos que sobrevivieron a la llamada trudarmiya (forma abreviada de trudovaya armiya, es decir, “ejército del trabajo”) están llenos de historias tan sombrías. El “ejército del trabajo” era una de las formas que tenían las autoridades soviéticas de tratar a quienes eran tachados de “nación castigada” o “nación agresora”. Además de finlandeses, rumanos, húngaros y búlgaros, eran principalmente alemanes soviéticos. La culpa de las acciones de sus patrias históricas recaía sobre sus hombros. Aquí explicamos qué era el “ejército del trabajo” y examinamos las condiciones en las que tenían que vivir las personas movilizadas al "frente del trabajo".
Alemanes deportados de la región del Volga
Foto de archivoLa “trudarmiya” comenzó a formarse en septiembre de 1941. La razón de su aparición era simple: Los alemanes deportados de la región del Volga y Crimea a Siberia y Kazajistán al comienzo de la guerra vivían en condiciones terribles y estaban al borde de la desesperación. Por un lado, esta tensión conllevaba un peligro potencial. Por otro, la Unión Soviética necesitaba mano de obra para mantener la industria en funcionamiento en tiempos de guerra. Ambos problemas podían resolverse enviando a los alemanes a las fábricas para realizar trabajos forzados.
El 10 de enero de 1942, el Comité de Defensa del Estado aprobó una resolución -marcada como “alto secreto” - “Sobre el procedimiento para utilizar a los reasentados alemanes en edad de reclutamiento entre 17 y 50 años”. Los hombres aptos para el trabajo físico debían ser enviados a campos de tala o a obras de construcción de ferrocarriles y fábricas. Para ello, los alemanes debían presentarse en los puntos de reunión “con buena ropa de invierno y provistos de sábanas, ropa de cama, una taza, una cuchara y comida suficiente para 10 días”, exigencias que difícilmente podían cumplir las personas desalojadas sumariamente de sus hogares en el marco de las deportaciones. En caso de no presentarse o desertar, se enfrentaban a la pena capital: podían ser fusilados.
Decreto sobre el reasentamiento de los alemanes del Volga en el periódico bolchevique, 1941.
Foto de archivoExiste la teoría de que los propios movilizados empezaron a utilizar el término “ejército del trabajo” para describir los trabajos forzados a los que eran sometidos. Algunos historiadores sostienen que el término no aparecía en los documentos oficiales: Lo utilizaban personas que no querían equipararse a los prisioneros como hacían las autoridades soviéticas. Otros señalan que la frase puede encontrarse en documentos redactados por funcionarios locales, como jefes de campos de trabajo y de obras: Mientras que las autoridades centrales querían evitar evocar asociaciones con el Ejército del Trabajo de los años 20, en el que sirvieron los soldados del Ejército Rojo tras la Guerra Civil (1917-1922), los responsables de un nivel inferior no encontraban otra descripción para lo que estaba ocurriendo.
Alemanes obligados a abandonar sus casas
Foto de archivoEl historiador Nikolái Bugai describe el llamado “ejército del trabajo” como una combinación de “servicio militar, actividad productiva y confinamiento al estilo Gulag”. Muchos antiguos “alemanes del ejército de trabajo” recuerdan las terribles condiciones de vida en las “zonas”: “...el lugar donde acabamos era un auténtico campo de concentración", recordaba Mijaíl Schmidt, natural de Jarkov. “Me pusieron en un equipo general que excavaba una zanja de evacuación de aguas residuales para la planta ‘Ural’. El suelo estaba helado, con temperaturas de hasta -35°. Tuvimos que cavar con barras de metal y martillos; fue un trabajo duro. Muchos no sobrevivieron”. Otro alemán movilizado a los Urales, Albert Henrichs, recordaba: “Nuestras condiciones de vida eran idénticas a las de los prisioneros [...] Daba especial miedo vernos en la bania: sin ropa, parecíamos esqueletos”.
La falta de alimentos y ropa y las largas horas de duro trabajo en un clima riguroso y sin forma de calentarse en invierno: en estas duras condiciones agotadoras, los miembros de la “trudarmiya” debían cumplir las normas más estrictas en su trabajo. La disciplina también se imponía estrictamente, y los campos estaban cercados con alambre de espino y vigilados y patrullados por personal armado que a menudo trataba a los trabajadores movilizados con abierta hostilidad e incluso odio. Mijaíl Schmidt recordaba: “En invierno, nuestro equipo se acercaba al puesto de control del turno de trabajo, donde siempre teníamos que esperar mucho tiempo a temperaturas bajo cero. Un preso cayó al suelo y quedó tendido. Un guardia de seguridad se acercó a él, le dio una patada y le dijo: ‘Levántate, fascista hijo de puta’, pero el hombre ya estaba muerto”. Pero a veces también había gente entre el personal y los residentes locales que se apiadaban de los alemanes y les ayudaban a sobrevivir en esas horribles condiciones: “...hay gente buena en todas partes. Un guardia de seguridad nos dejaba salir en las tardes de verano, e íbamos a los campos y encontrábamos nabos y otras verduras, luego las hervíamos y nos las comíamos. En primavera solíamos encontrar patatas congeladas”, cuenta María Sabot, natural de la región del Volga.
Uno de los primeros alemanes soviéticos en el ejército de trabajo en los Urales
Foto de archivoComo la necesidad de mano de obra era cada vez mayor, la movilización continuó y cada vez más sectores de la economía reclutaban a miembros del “ejército del trabajo”. A finales de 1942, otras nacionalidades habían sido enviadas al “frente de trabajo”: finlandeses, rumanos, húngaros, búlgaros, italianos y otras “naciones agresoras” cuyas patrias históricas luchaban en el bando nazi.
Hombres y niños de entre 15 y 55 años y mujeres de entre 16 y 45, excepto si estaban embarazadas o tenían hijos menores de tres años, podían ser llamados a filas. “Recuerdo a los niños corriendo detrás del carro, llorando y suplicando: ‘¡Mamá, no me dejes, llévame contigo!’. Pero los soldados echaban a las mujeres. Los niños se quedaban con sus parientes o eran internados en hogares infantiles”, recuerda Emertiana Frank, que trabajaba en la Combinación Papelera de Uralski.
Muchos miembros del ejército obrero consideraban una injusticia lo que les estaba ocurriendo, señala el historiador Arkadi Guerman. Pero mientras que la generación de más edad, que ya había vivido la germanofobia del régimen zarista, los horrores de la Guerra Civil y las purgas de los años treinta, estaba acostumbrada a tales convulsiones, para los jóvenes la brutalidad de las autoridades supuso un shock. Los jóvenes educados en los ideales socialistas “simplemente no podían entender cómo se les podía equiparar a los ‘fascistas’. [...] Estaban afrentados por la situación y embargados por el deseo de demostrar su lealtad y patriotismo mediante el trabajo duro y una conducta ejemplar”.
Alemanes soviéticos en Siberia, 1943
Foto de archivo“Trabajábamos muy unidas en la creencia de que nuestros esfuerzos también contribuían al frente, y veíamos en la Victoria la esperanza de poder volver a casa y ver de nuevo a nuestras familias [...] se dice que en Navidad las mujeres del ejército obrero cantaban villancicos muy bajito en el suelo de la fábrica y rezaban a Dios para que intercediera para que acabara cuanto antes la guerra infernal y se hiciera justicia con quienes no eran culpables de nada”, así describía Emertiana Frank sus sentimientos. Sin embargo, muchos de los movilizados se resistieron, negándose a trabajar e incluso intentando huir. Los que eran capturados eran devueltos y juzgados, y a menudo condenados a muerte.
Colonos finlandeses en Yakutia
Foto de archivoLa “trudarmiya” no se disolvió al final de la guerra contra la Alemania fascista, sino en 1947. Algo más de 316.000 alemanes soviéticos habían sido movilizados para el “frente del trabajo” durante los años de la guerra, según algunos datos. Sin embargo, los supervivientes no podían regresar a sus lugares de origen: Sólo se les permitía volver a los lugares donde habían sido reasentados antes del inicio de la movilización. El 26 de noviembre de 1948, se emitió un decreto del Presidium del Soviet Supremo de la URSS “Sobre la responsabilidad penal por las ausencias de los lugares de asentamiento obligatorio y permanente de las personas reasentadas en regiones distantes de la Unión Soviética durante la Gran Guerra Patria”. Todos los que habían sido reasentados estaban “atados” por el decreto a sus nuevos lugares de domicilio, “a perpetuidad, sin derecho al retorno”. Cualquiera de los llamados “colonos especiales” que abandonara el lugar sin autorización sería considerado fugitivo, y aquellos que se arriesgaran a incumplir los términos del decreto se enfrentarían a 20 años de trabajos forzados.
Alemanes, exiliados al norte de Rusia, 1948
Foto de archivoLa nueva medida hizo posible que la gente se reuniera con sus familias, incluidos los niños que habían quedado al cuidado de granjas colectivas o con parientes que no podían trabajar. No todos tuvieron suerte, y algunas familias siguieron divididas: “Hay madres aquí en Solikamsk que aún no han encontrado a sus hijos. Acabaron en hogares infantiles, donde les dieron nombres y apellidos diferentes. A veces, los padres localizan por fin a sus hijos, pero son rechazados por ellos: ‘¡Tú no eres mi madre’!”, relataba en la década de 2000 Edvin Grib, ex miembro del ejército obrero. Emertiana Frank recordaba aquellos tiempos no sólo como un periodo de nuevas preocupaciones, sino también de nuevas esperanzas: “La comandancia especial volvió a aparecer en nuestras vidas, y de nuevo hubo esperanzas y temores sobre lo que nos deparaba el futuro. Pero la vida siguió su curso y continuamos trabajando, nos establecimos y formamos familias”.
La normativa especial de reasentamiento se derogó en 1955 tras la muerte de Iósif Stalin, pero los alemanes soviéticos no recuperaron sus propiedades ni recibieron el derecho a regresar a sus regiones de origen. Esto tampoco ocurrió bajo el mandato de Nikita Jrushchov en 1964, cuando se promulgó un nuevo decreto del Soviet Supremo de la URSS. En él se reconocía que las acusaciones contra los alemanes eran injustas y que habían sido “una manifestación de arbitrariedad en el contexto del culto a la personalidad de Stalin”, pero como los propios alemanes y las personas que ahora vivían en sus anteriores lugares de domicilio ya estaban instalados en sus nuevos hogares, todo debía seguir como estaba.
Ciudad de Engels en la región de Saratov, 1970
Yevsyukov/SputnikLas restricciones no se levantaron hasta 1972, cuando el Presídium resolvió que los alemanes y otras nacionalidades que anteriormente habían sido privadas de su libertad de elección debían “disfrutar, como todos los ciudadanos soviéticos, del derecho a elegir su lugar de residencia en todo el territorio de la URSS”. Pero incluso entonces las autoridades no quisieron que los alemanes regresaran a sus anteriores lugares de domicilio y no animaron a la gente a mudarse de casa. Las iniciativas de los alemanes de crear una entidad autónoma nacional (a semejanza de la república autónoma que había existido en la región del Volga desde finales de la segunda década del siglo XX hasta 1941) tampoco llegaron a nada.
Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes
LEE MÁS:¿Cómo es la vida de los alemanes étnicos que viven a orillas del Volga ruso?
La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: