El fallido plan para poblar con cosacos los llanos de Venezuela

Juan Vicente Gómez (izquierda) / Mijaíl Grabbe (derecha).

Juan Vicente Gómez (izquierda) / Mijaíl Grabbe (derecha).

Dominio público
El presidente Juan Vicente Gómez recibió una carta de su encargado de negocios en Francia que creía que los cosacos serían pobladores ideales de los llanos venezolanos.

Una de las curiosidades históricas de las relaciones entre Venezuela y Rusia tiene que ver con un proyecto de inmigración de cosacos expatriados, que data del año 1926. El presidente de la patria de Simón Bolívar para aquel entonces era el general Juan Vicente Gómez, quien había llegado al poder en 1908. 

El general Juan Vicente Gómez.

El ensayo contemplaba la traída de estos hombres y mujeres para habitar las llanuras venezolanas. Según Simón Barceló, encargado de negocios de Venezuela en Francia, la cuestión había sido conversada con Mijaíl Grabbe, atamán de los cosacos durante la Primera Guerra Mundial, que estaba exilado en Francia. 

El general ruso Mijaíl Grabbe.

Barceló escribe una carta a Gómez solicitando que sea evaluada esta posibilidad, según cita Juan Carlos Rey González en su libro Huellas de la inmigración en Venezuela. “De varios proyectos que me han sido presentados aquí, paso a darle cuenta de uno que creo pueda interesarle: hablando con el conde Mijaíl Grabbe (sic), antiguo Atamán o sea Jefe Supremo de los Cosacos del Don, me ha contado que gran número de familias de esa raza, irreconciliables con la anarquía que reina en Rusia, han emigrado a los países vecinos donde viven miserablemente pues faltan tierras y sobran braceros”.

“Los cosacos son gentes blancas –continúa la misiva de Barceló–; pero están acostumbrados a la dura vida de los llanos que en Rusia llaman estepas y a las faenas de cría. Montados en sus caballitos medio cerreros, han sido siempre la vanguardia del ejército ruso y aun cuando al parecer desordenados, se han distinguido por una ciega obediencia al superior y su adhesión al Gobierno”. 

Barceló señala que el duque Borís Vladimírovich, a la sazón radicado en Francia, le recomendó mucho al general Grabbe porque creía que los cosacos serían pobladores ideales de los llanos venezolanos, en donde tendrían además asegurada la agricultura y la cría. 

El proyecto nunca se llevó a cabo. De él no se habló después, al menos no quedaron registros. Ni siquiera existe conocimiento de que Gómez haya hecho algún planteamiento o conversara siquiera con los interlocutores.  

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes 

LEE MÁS: Cuando los marinos rusos desembarcaron por primera vez en Chile

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies