La sorpresiva liquidación de la agencia
RIA-Nóvosti, que en los últimos años se había convertido en la joya de
los medios estatales rusos y en vanguardia del uso de nuevas tecnologías
de la información, marca un giro hacia el reforzamiento de la política
de propaganda del Kremlin.
En una reunión con los trabajadores
de la agencia, la directora general de RIA-Nóvosti, Svetlana Mironiuk,
tras señalar que no queda más que acatar el decreto firmado ayer por el
presidente ruso, Vladímir Putin, señaló que éste supone la "liquidación
del mejor medio informativo del país creado con dinero del Estado".
Mironiuk, que en un momento de la reunión no pudo contener las
lágrimas, como se aprecia en un vídeo colgado en Youtube, reveló que se
enteró por los medios informativos de la liquidación, que llamó
"destrucción", de la agencia.
La historia de RIA-Nóvosti se
remonta al 24 de junio 1941, cuando tres días después de que la tropas
hitlerianas invadieran la Unión Soviética se fundó su antecesor, el Buró
Soviético de Información (Sovinformburó).
En lugar de la
histórica agencia, Putin ordenó ayer la creación de la Agencia de
noticias internacional Rossíia Sevodnia (Rusia Hoy), que tendrá como
tarea difundir en el exterior "la política estatal de la Federación Rusa
y la actualidad del país" y que se hará con los derechos y bienes de
RIA-Nóvosti.
Por el mismo decreto, desaparece la compañía
estatal de radiodifusión "Golos Rossii" (La Voz de Rusia), y todas sus
emisiones, así como sus propiedades, también son transferidas a la
agencia de nueva creación.
Al frente de la agencia Rossíia
Sevodnia fue nombrado el periodista Dmitri Kiseliov, de 59 años, que
hasta ahora era subdirector de la Radiotelevisión Estatal de Rusia
(VGTRK, por sus siglas en ruso) y presentaba el programa "Vesti Nedeli"
("Noticias de la Semana").
El jefe del Gabinete de la
Presidencia, Serguéi Ivánov, explicó que la reestructuración de los
medios informativos estatales tiene como objetivo "hacer un uso más
racional de los recursos presupuestarios que se asignan a los medios
informativos estatales" y que "se trata de reducir y no aumentar su
tamaño".
"La reorganización de uno de los elementos clave de
la máquina propagandística del Estado en víspera de los Juegos Olímpicos
de Sochi muestra que los recursos ideológicos y financieros del Estado
están próximos a agotarse", comentó hoy el diario digital Gazeta.ru.
La alusión a la Olimpiada Blanca no es casual: precisamente a
RIA-Nóvosti se le había encomendado la tarea de organizar todo lo
relativo a su cobertura informativa.
Según la publicación
digital, "cada vez hay menos gente a la que las autoridades estén
dispuestas a confiar la creación de su imagen positiva en el país y en
el extranjero, y cada vez hay menos dinero para hacer este trabajo con
la magnitud de antaño".
"A mi modo de ver, la liquidación de
la agencia es producto de la irritación de Putin, que considera que la
imagen que se tiene de Rusia en el extranjero no se corresponde con la
realidad", dijo a Efe un directivo de RIA-Nóvosti en condiciones de
anonimato.
En su opinión, si realmente el objetivo del decreto
presidencial es optimizar los recursos financieros, lo lógico hubiera
sido liquidar Itar-Tass, la segunda agencia estatal, que -dijo- "es más
cara y desde hace años va a la zaga de RIA-Nóvosti".
Mientras,
en los círculos periodísticos locales se multiplican las conjeturas
sobre si el canal estatal de televisión RT (el antiguo Russia Today),
que emite en varios idiomas y fue creado con el propósito de mejorar la
imagen de Rusia en el exterior, será sumado o no a la nueva agencia.
A favor de una futura fusión, sostienen los partidarios de esa tesis, habla la comunidad tanto de nombres como de objetivos.
Mientras, los cerca de 2.300 miembros de la plantilla de RIA-Nóvosti
tienen trabajo asegurado sólo para los próximos tres meses, el plazo
previsto para la liquidación de la agencia, que el año pasado recibió
subsidios gubernamentales por valor de casi 3.000 millones de rublos (68
millones de euros).
Mironiuk adelantó que, a juzgar por el
decreto presidencial, varios proyectos de RIA-Nóvosti, en particular los
destinados al mercado interno, probablemente no serán retomados por la
nueva agencia de noticias.
"Es evidente que RIA-Nóvosti, que
en los últimos años se había convertido en un centro de liberales en el
espacio informativo, ha sido desmantelada. Es un giro interesante en la
historia de Rusia", dijo a la agencia Dialog el polémico periodista y
presentador de televisión Maxim Shevchenko.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: