10 museos y centros culturales de Moscú que se pueden visitar GRATIS

Servicio de prensa de VDNJ
Hemos elegido los museos y galerías más interesantes de la capital, donde no es necesario comprar entradas.

Casa de la Cultura HPP-2

El edificio de una antigua central eléctrica en el centro de Moscú, que antaño suministraba electricidad al Kremlin, ha sido convertido en un centro cultural ultramoderno por el estudio del famoso arquitecto Renzo Piano. Acoge conciertos, espectáculos, exposiciones, conferencias y proyectos interdisciplinarios. En general, como en una auténtica casa de la cultura, aquí vive el arte en todas sus manifestaciones.   

Museo de Arte Moderno de Moscú (MMOMA)

La sucursal del museo en Ermoláievski alberga un centro educativo. Su programa incluye conferencias sobre historia cultural y filosofía y arquitectura. Los proyectos expositivos que se organizan pueden denominarse como de "investigación artística". Cuentan cómo se forman las colecciones de artistas contemporáneos en los museos y te introducen en su propia colección.

Fundación de Arte Stella

La Fundación de la coleccionista y filántropa Stella Kesáieva apoya a jóvenes artistas y promueve el arte contemporáneo ruso. Su colección incluye más de 1.500 obras tanto de clásicos rusos reconocidos como de artistas emergentes. Las exposiciones de Stella Art presentan las obras de Borís Orlov, Serguíi Shejovtsov, Dmitry Gutov, Vadim Zajarov y otros maestros. En la actualidad, el fondo se encuentra en la ciudad de Moscú, en la Torre Mercurio.

Muzeón

El mayor parque de esculturas de Rusia. En sus callejones se encuentran más de mil obras soviéticas y contemporáneas. Fue aquí donde en los años 90 se retiraron numerosas esculturas de Marx, Lenin, Stalin y otros líderes políticos, que fueron demolidas en pedestales. También hay un monumento a Félix Dzerzhinski, creado por Evgueni Vuchetich y erigido en la plaza Lubianka. Junto a ellos hay obras vecinas de escultores de los años 60 y autores modernos.

Winzavod

En 2007 se inauguró en los edificios de la antigua fábrica de cerveza uno de los primeros centros privados rusos de arte contemporáneo, donde trabajan más de una docena de galerías. Entre ellas, pop/off/art, la galería XL, la galería Totibadze, la galería Fine Art y otras. Aquí se pueden estudiar con detalle las tendencias del arte contemporáneo ruso, familiarizarse con nuevos nombres y ver exposiciones de artistas famosos.

Museo del Agua

Todo lo que necesita saber sobre cómo se desarrolló y se organiza actualmente el suministro de agua en Moscú. Entre los objetos expuestos hay dibujos y mapas, maquetas de diversos equipos. Aunque a primera vista el museo es puramente técnico, familiarizarse con él es como una búsqueda "Conoce tu ciudad". Merece la pena echar un vistazo a la historia del acueducto Rostokinski, construido a finales del siglo XVIII. O las primeras conducciones de agua del Kremlin, que aparecieron bajo el mandato de Iván Kalitá. Una ventaja adicional: el museo se encuentra en un antiguo y precioso edificio de ladrillo rojo de la primera estación de bombeo de aguas residuales de Moscú.

Centro Fábrika de Iniciativas Creativas

Un clúster creativo que surgió en el territorio de una fábrica de papel soviética. En sus instalaciones funcionan varias galerías de arte contemporáneo, así como su propia residencia artística. Las salas de exposiciones de Fábrika muestran proyectos de investigación relacionados con la cultura fabril y la vida soviética, las ideas vanguardistas y la integración del arte contemporáneo en los espacios públicos.   

Museo de la cría de caballos

Este museo lleva casi cien años recopilando documentos, pinturas, fotografías y objetos de arte decorativo y aplicado dedicados a los caballos. La primera pieza de su colección fue la colección de Yákov Butovich - antes de la revolución de 1917, creó una verdadera galería de arte ecuestre. En el Museo de la cría de caballos se pueden ver obras de Mijaíl Vrúbel, Nikolái Sverchkov, Piotr Klodt, Valentín Serov, Evgueni Lansere y otros clásicos.  

Fundación Andréi Cheglakov

En la sala de exposiciones de la Fundación se pueden ver obras de la vasta y diversa colección del coleccionista y empresario Andréi Cheglakov. La Fundación suele preparar exposiciones temáticas basadas en su propia colección, que incluye obras del modernismo europeo y de la vanguardia rusa, así como de autores soviéticos y rusos contemporáneos. También organiza conferencias y encuentros con artistas, representaciones y conciertos.

Lev Tolstói. Guerra y paz. Páginas vivas

Proyecto del Museo Tolstói: inmersión en la famosa novela. El pabellón nº 61 del VDNJ se ha convertido en un espacio donde los capítulos de Guerra y paz cobran vida: los visitantes pueden seguir el transcurso de la batalla de Borodinó y aprender movimientos siguiendo a las parejas que bailan, e incluso jugar a las cartas. La exposición multimedia presenta las páginas de la novela, la historia de la nobleza rusa y las opiniones filosóficas del propio Tolstói.

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes 

LEE MÁS: Los siete principales museos de Moscú

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies